Torre / Alumnio pintado / 130x82x65 cm / 1980
Metamorfosis / Alumnio pintado / 100x150x120 cm / 1981
“ La influencia de Oteiza fue grande hasta que viajé a Nueva York. Con él me planteé los problemas que debía tener como escultor porque, hasta ese momento, mis inquietudes eran literarias. Esto se hizo palpable en piezas como la ‘Venus’ donde comencé un proceso de simplificación hasta que llegué a París. En la ‘Anunciación’ me interesó tanto el tema que también suprimí cosas para ir a lo esencial.Por su belleza, la obra de Paul Claudel me ayudó y decidí tratar de decir todo eso de la manera más simple posible: en un torso. Este se abría como una mujer que separa las piernas. Pero lo hice de una forma discreta. “Se abría como una campana para recibir el toque del arcángel” dijo un crítico. Era un gesto simple, primario. Ahí reduje al máximo el gesto de entrega.
En la ‘Anunciación’ es donde creo haber ido, formalmente, más lejos. Es una forma rotunda, sin muchos recursos para expresar la idea central. En las otras piezas hice huecos, rayas, puntos. En la ‘Anunciación’ busqué la forma más pura. En ese momento estaba en un plan de decir más con menos.
El ‘Job’, en cambio, es un grito muy literario pero expresado con cantidad de recursos plásticos. Los huecos que había hecho para los ojos del Bautista se convirtieron en otra cosa: en él empecé a taladrar la forma.
Oteiza hablaba de los espacios dentro de la forma. Yo los sigo utilizando de una manera literaria. ‘Job’ y sus variantes son, en realidad, formas que gritan, que se retuercen. Es una tragedia traducida a formas. Oteiza abría espacios dentro de la forma para aligerar la materia; yo lo hago para ponerle un acento temático: esos huecos son ojos que ven más allá.
En la ‘Palma de la mano’, el hueco también tenía su significación: ahí se unen muchos mitos: la mano dadora de la luz, la mano de ‘Prometeo’, la mano clavada en la cruz. En ‘El Visionario’, ‘Job’, ‘Barba Jacob’ retomo esos temas dramáticos donde el hueco podía ayudar a expresar, al mismo tiempo que tenía una función plástica de aligeramiento de la materia.
Vistas desde lejos, creo que en algunas de esas piezas llegué a extremos. En ellas hay, en general, una gran unidad porque me seguía interesando la temática aunque, esta vez, con problemas plásticos ”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario